El camino hacia el Diálogo Interreligioso

Publicado agosto 01, 2024, 5:08 pm
4 mins

Hoy en día, es más común ver, en diferentes partes del mundo, eventos en los que líderes de diferentes confesiones religiosas se reúnen en favor del diálogo para abordar temas de interés internacional; sin embargo, esto no siempre fue así. El hecho de que el diálogo interreligioso sea posible ha llevado años de trabajo y de intención de las diferentes religiones de conocerse y reconocerse, dejando de lado las diferencias.

Pasos hacia el diálogo interreligioso

Un suceso histórico, que marcó el inicio de la promoción del diálogo interreligioso, fue la realización del primer Parlamento Mundial de las Religiones, en 1893 en Chicago, Estados Unidos. Realizado dentro de una exposición internacional interesada en el comercio internacional, fue un parteaguas hacia la apertura de las religiones al diálogo. En este primer encuentro, asistieron importantes personalidades de la época como el predicador budista Anagarika Dharmapala, representante del budismo Theravāda, y el gurú hindú Swami Vivekananda.

Pero este no fue el único evento realizado, a través de los años, y en diferentes partes del mundo, se han llevado a cabo diversos Parlamentos, que han reunido a más de 200 creencias religiosas, incluyendo indígenas, seculares y tradicionales. La última reunión que se realizó fue en 2023, bajo el tema “Un llamado a la conciencia: en defensa de la libertad y los derechos humanos”.

Desde entonces han surgido diversas iniciativas que han promovido el diálogo interreligioso como La Conferencia Mundial sobre Religión y Paz, fundada en 1958 por líderes de Estado Unidos, Japón e India, los cuales buscaban reafirmar sus compromisos conjuntos en favor de la paz, y traducir este compromiso en acciones concretas.

Asimismo, se creó Religiones por la paz, en 1970 en el que participan diferentes religiones del mundo para buscar la garantía de la paz, la armonía y la prosperidad para todas las personas, a través de Consejos Interreligiosos, redes interreligiosas de mujeres y jóvenes, que trabajan a nivel local, nacional y regional en todo el mundo.

Los Encuentros de Asís, una iniciativa del papa Juan Pablo II, en el que reunió a líderes de diferentes religiones en la ciudad italiana de Asís, en 1986, para orar por la paz.

El Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, realizado por primera vez en 2003 por iniciativa del Primer Presidente de la República de Kazajistán: Elbasy N. Nazarbayev; el cual busca fomentar el diálogo interreligioso y encontrar puntos en común entre las religiones para tratar asuntos de relevancia mundial.

Como estos, muchos más eventos se realizan de manera internacional, y nacional de diferentes países, demostrando que las religiones tienen la intención de conocerse, así como de seguir fomentando e implementando el diálogo interreligioso en favor de la paz, la tolerancia y el respeto a la diversidad religiosa en todo el mundo.

Sala de Prensa CNLR

Fuentes:

www.centro-unesco.org/dialogo-interreligioso.php

ajuntament.barcelona.cat/oficina-afers-religiosos/es/blog/el-dialogo-interreligioso-e-interconviccional

parliamentofreligions.org/history/

www.rfp.org/who-we-are/

www.gov.kz/memleket/entities/mfa-addis-ababa/press/article/details/61405?lang=en

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.