La Tolerancia Religiosa en Oceanía

Publicado abril 27, 2023, 3:46 pm
4 mins

En el continente océanico existe un alto porcentaje de creyentes. El grueso de la población practica el protestantismo (42.7%), seguido del catolicismo (24.7%) y otras variantes cristianas (14.8%). De igual forma, se encuentran la Iglesia Ortodoxa, el Budismo, el Islam y la religión Hindi, principalmente en Fiyi. Un porcentaje minoritario de la población practica religiones tradicionales.

Como en cualquier parte del mundo, el estado de la Libertad Religiosa en el continente depende de cada país; revisemos la situación específica de un par de ellos.

Australia

Este país tiene variedad de religiones, siendo la principal el catolicismo, pero también encontramos cristianos, protestantes, hindúes, budistas, musulmanes, judíos. La discriminación por motivos de creencias religiosas está prohibida por ley en seis de los ocho estados y territorios.

A pesar de ello, musulmanes y judíos han encontrado discriminación en el país.

The traditional flag parade on the occasion of Jerusalem Day in the city streets. îöòã äãâìéí äîñåøúé ìøâì éåí éøåùìéí áøçåáåú äòéø.

El Consejo Ejecutivo de la Judería Australiana, reportó 447 incidentes antisemitas entre 2020 y 2021, en los cuales hubo un aumento en la violencia verbal directa, el acoso, la intimidación, graffiti, carteles y agresiones físicas.

Por su parte, la Red Australiana de Defensa de los musulmanes presentó una denuncia a Facebook en 2021, ante la Comisión Australiana de Derechos Humanos por discriminación directa e indirecta y responsabilidad por incitación al odio.

Ante esto, el Primer Ministro presentó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes para prohibir la discriminación religiosa en el empleo, la educación, el acceso a los locales, la provisión de bienes, servicios e instalaciones, y el alojamiento; como respuesta para combatir este tipo de problemáticas.

Nueva Zelanda

Aquí también hallamos diversidad religiosa, con cristianos, hindúes, budistas, musulmanes, sijs, bahá´íes, judíos.

Según la Declaración de Derechos de Nueva Zelanda, “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencia, donde está incluido el derecho a adoptar y mantener opiniones sin intromisión”.

Sin embargo, en su haber se encuentra un caso importante de discriminación e intolerancia religiosa hacia los fieles musulmanes. Nos referimos al ocurrido el 15 de marzo de 2019.

Brenton Tarrant, junto a otras tres personas, atacó dos mezquitas en la ciudad de Christchurch. Tarrant, calificado por la prensa como un ultraderechista islamófobo, portaba cinco armas cuando disparó contra los fieles en las mezquitas de Al Nur y Linwood, mientras estos se encontraban haciendo el rezo de la tarde. Además, transmitió en directo el acto a través de redes sociales, por medio de una cámara que se colocó en el pecho.

El saldo total de su crimen fue de 51 musulmanes muertos y 49 heridos. Los atacantes fueron detenidos, y contra Brenton Tarrant se presentaron 51 acusaciones de asesinato, 40 de intento de asesinato y uno de terrorismo, algo sin precedentes en la nación. En 2020, fue declarado culpable de todas las acusaciones y fue sentenciado a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.

Asimismo, la encuesta Shifting Jewry 2019 indicó que el 44% de los judíos considebaran que le antisemitismo es un problema considerablemente significativo en la nación, especialmente respecto al discurso de odio en internet, y un 16% de ellos había sufrido algún insulto verbal u hostigamiento.

La intolerancia religiosa es una realidad, por lo que es importante concientizar y proteger efectivamente la libertad religiosa de toda persona.

Fuente: Sala de Prensa CNLR

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.