Una iniciativa católica ha reunido a estudiantes universitarios de distintas religiones para ayudarles a profundizar en el respeto a otras confesiones en medio de la creciente intolerancia hacia las minorías religiosas en la India.
Unos 60 jóvenes de origen hindú, cristiano y sij asistieron al programa juvenil llamado Yuva Sadbhav (Armonía Juvenil), organizado por el Centro de Peregrinos del Pilar en Goa, suroeste de la India, los días 26 y 27 de marzo.
“El programa nos permitió entablar amistad y entendimiento”, dijo Elaine Coelho, católica del Instituto de Educación Nirmala de Panjim, la capital de Goa.
Este tipo de iniciativas “crearán sin duda una sociedad en la que haya confianza, respeto y cooperación entre personas de diferentes credos y creencias”, afirmó.
Los participantes procedían de colegios de Goa, que fue una colonia portuguesa durante 451 años hasta 1961. Los líderes católicos de Goa, que en su día fue el centro de la misión en Asia, dicen que el dominio sociocultural de los católicos en la zona se ha desvanecido.
El Partido Bharatiya Janata (BJP), pro-hindú, dirige el gobierno del estado, apoyado por grupos que han prometido hacer de la India una nación de dominio hindú.
A los grupos hindúes se les atribuye el aumento de los ataques contra minorías religiosas, como musulmanes y cristianos, en otros estados, aunque Goa no ha sido testigo de esa violencia.
El programa para jóvenes pretende crear “conciencia interreligiosa y ayudarles a superar los prejuicios” sobre las religiones, dijo el padre Lawrence Fernandes, director del Centro de Peregrinación del Pilar.
Sanket Yadav, un participante hindú del Colegio Padre Conceicao, dijo que el programa ha sido una experiencia valiosa.
Yadav dijo que dudaba en asistir al programa. “No sabía lo que podía ofrecer. Sin embargo, en dos días me he convertido en una persona diferente”.
El padre Elvis Fernandes, convocante del programa, dirigió a los participantes a través de actividades de grupo para compartir sus experiencias positivas con personas de otras religiones.
También les invitó a enumerar al menos cinco amigos íntimos que tuvieran desde la infancia y a qué fe pertenecían. “Se trataba de ayudarles a reflexionar sobre las decisiones conscientes e inconscientes que toman a la hora de tener amigos”, dijo.
Como parte del programa, se proyectó el documental de 2009 El imán y el pastor. Producido por el Instituto de la Paz de Estados Unidos, el documental muestra al imán Muhammad Ashafa y al pastor James Wuye trabajando con clérigos musulmanes y cristianos, ayudándoles en la prevención de conflictos, la mediación y la reconciliación.
Swarnjeet Singh, un participante de otro colegio de Panjim, dijo que “las personas que ejercen la violencia interreligiosa también pueden convertirse en agentes de paz”.
El programa concluyó con una reunión de oración en la que participaron representantes de seis tradiciones religiosas diferentes: hindúes, sijs, cristianos, musulmanes, jainistas y budistas.
Fuente: UCA news