¿Qué son los Consejos Interreligiosos?
Quiero hablarte sobre los Consejos Interreligiosos en nuestro país y el trabajo que realizan para promover la Libertad Religiosa, la tolerancia y la participación social.
Los Consejos Interreligiosos son la auto-agrupación de los líderes de las religiones preponderantes en un estado, quienes se unen con el objetivo principal de cultivar buenas relaciones entre las diferentes denominaciones, colaborar en los temas de interés social en que convergen y mantener una vía de comunicación con las instituciones de Gobierno y organizaciones civiles del país.
Estos Consejos no son organizaciones ecuménicas ya que no tratan asuntos dogmáticos o teológicos. Son un vínculo de interacción y representación social entre el Gobierno y la sociedad civil, además de fomentan el aprecio a la diversidad religiosa a través de acciones que generen un ambiente de fraternidad e igualdad.
Entre las actividades que realizan los Consejos Interreligiosos se encuentran las siguientes:
La realización de actos públicos y privados que sean símbolo de reunión armónica entre las diferentes organizaciones religiosas con el objetivo de promover la Libertad Religiosa y los temas en común.
|
Actividades de corte social y educativo como conferencias, y exposiciones que difundan la libertad y la tolerancia religiosa.
|
Emitir opiniones a distintos niveles de gobierno e instituciones en representación de la sociedad religiosa en sus estados.
|
La Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa promueve la creación de estos Consejos y los asesora en materia de Derechos Humanos relacionados con la Libertad Religiosa, la familia, el derecho a la vida, los derechos de los niños y la tolerancia religiosa. Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa comparte los principios que rigen a los Consejos Interreligiosos como el respeto por el carácter laico del Estado Mexicano, la diversidad religiosa, y la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
Actualmente existen 26 Consejos Interreligiosos Estatales en nuestro país, comprometidos a practicar y difundir los principios éticos que fortalezcan el respeto a los individuos, la familia, la sociedad y las instituciones públicas.
La función más importante de los Consejos Interreligiosos es ser un referente social hacia el gobierno, instituciones, organizaciones y sociedad en temas relacionados con la vida social, ética y moral de la comunidad.
¿Conoces al Consejo Interreligioso de tu Estado?
Comparte conmigo tu opinión