La tolerancia se define como el respeto a las ideas, creencias o prácticas diferentes a las propias, así como el reconocimiento y aceptación de las mismas, lo que permite una sana convivencia que integra a las personas. En este sentido, la tolerancia religiosa es la capacidad de apreciar valores, creencias y prácticas espirituales que son diferentes de las propias.
Actualmente, esto sigue siendo un objetivo a conseguir, puesto que, a pesar del trabajo en favor del respeto a la diversidad religiosa que se ha fomentado a través de diferentes religiones, organizaciones y gobiernos, lo cierto es que continúa siendo un tema complejo de abordar. Las condiciones globales que vivimos hoy en día tampoco han ayudado; las guerras actuales, como la de Israel contra el grupo terrorista Hamás, han generado un aumento en la intolerancia contra grupos religiosos, específicamente judíos y musulmanes.
Los prejuicios, el temor y la desinformación ha llevado a que muchas personas de estas religiosas sientan temor de ser violentadas o discriminadas, en diferentes ámbitos, como la escuela, el trabajo, la vida social, a razón de su fe.
En el caso de los musulmanes, por ejemplo, diferentes informes señalan un aumento preocupante de la islamofobia, tan solo en algunos países de Europa y América del Norte, se ha registrado un aumento del 600% de actos islamófobos, de acuerdo a información de las Naciones Unidas. Por otro lado, de acuerdo con el European Union Agency For Fundamental Rights, en Europa ha habido un incremento del 400% del antisemitismo.
Otro lugar donde la intolerancia religiosa es un problema grave es en la India. En este país, la discriminación y violencia contra cristianos y musulmanes está a la orden del día. Ataques al personal religioso, el incendio de lugares de culto, la violencia física, el asesinato, la destrucción de objetos religiosos, la restricción de ciertos alimentos, la imposición de un código de vestimenta, la destrucción de instituciones minoritarias como mezquitas e iglesias, escuelas, tiendas y cementerios, son algunas de las situaciones que tienen que enfrentar las personas de fe en esa nación.
O podemos mencionar el caso de China, en el que un gobierno autoritario, intolerante con la religión, ha causado estragos sobre personas de fe como los budistas tibetanos, siendo perseguidos desde los inicios de su existencia. A pesar que con el tiempo el gobierno reconoció la libertad religiosa de sus habitantes, ha manteniendo un control extremo sobre las religiones en el país, buscando la sinización de las mismas, es decir, adecuar sus doctrinas, costumbres y moralidad a la cultura china y al socialismo, “prometiendo lealtad” a China.
Asimismo, México enfrenta un preocupante aumento de intolerancia en ciertas regiones del país, como Oaxaca; el cual ocupa el segundo lugar a nivel nacional en intolerancia religiosa. En este estado, personas, principalmente cristianas, son violentadas y desplazadas de sus hogares por culpa de la intolerancia, lo que ha llevado a encarcelamientos, corte de suministros básicos entre otros, por negarse a las celebraciones de la comunidad.
Estas situaciones violentan el derecho a la libertad religiosa y promueven la intolerancia religiosa. Por ello, es necesario seguir hablando del tema y alzar la voz en favor de las personas de fe, pues la intolerancia puede llevar a la discriminación y pasar a la violencia que puede terminar en muerte.
Sigamos fomentando el respeto a las personas de fe.
Sala de Prensa CNLR
Fuente:
www.fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/pr-2024-antisemitism_es.pdf
www.ohchr.org/es/statements-and-speeches/2024/03/international-day-combat-islamophobia-high-commissioner-urges#:~:text=En%20el%20contexto%20del%20conflicto,Europa%20y%20Am%C3%A9rica%20del%20Norte.
www.pewresearch.org/religion/2023/08/30/government-policy-toward-religion-in-the-peoples-republic-of-china-a-brief-history/
www.ddhpo.org/realiza-ddhpo-primer-foro-de-desplazamiento-forzado-por-intolerancia-religiosa-en-oaxaca/