El Diálogo Interreligioso en Medio Oriente

Publicado mayo 03, 2024, 12:19 pm
3 mins

De acuerdo con el Informe sobre la cartografía del diálogo interreligioso en Oriente Próximo, de la Fundación Adyan, el Instituto de Ciudadanía y Gestión de la Diversidad y el Centro Rashad para la Gobernanza Cultural, Medio Oriente es una región en la que el diálogo interreligioso es relativamente nuevo. Su crecimiento está relacionado con las principales dinámicas políticas y sociales de cada país, en los que influye también el crecimiento de la violencia por motivos religiosos.

El mismo estudio señala que, las organizaciones enfocadas en el diálogo, percibieron como los desafíos más difíciles, las situaciones políticas locales y nacionales. Asimismo, el alcance de las acciones en favor del diálogo interreligioso es a nivel local.

Diálogo interreligioso en crecimiento

A pesar de los desafíos, lo cierto es que en Medio Oriente el diálogo interreligioso ha estado en aumento de manera positiva, atrayendo la atención de académicos, líderes religiosos y políticos, quienes han reconocido el potencial de las iniciativas producidas en favor de este tema, como un vehículo para el desarrollo de la región, reducir las tensiones religiosas y crear nuevos modelos para vivir bien en sociedades religiosamente plurales.

Esta visión positiva se debe a que las organizaciones han adoptado estrategias para aumentar la conciencia para la coexistencia interreligiosa y la paz.

Organizaciones como el Foro para el Desarrollo, la Cultura y el Diálogo, la Fundación Adyan, Diálogo por la Vida y la Reconciliación en el Líbano, el Consejo de Irak para el Diálogo Interreligioso, el Instituto Real de Estudios Interconfesionales de Jordania o el Instituto Khoei de Irak, son ejemplos del trabajo en pro del diálogo interreligioso.

Sin embargo, la mayoría de las actividades de diálogo interreligioso en la región son de organizaciones no gubernamentales. Muchas de estas organizaciones tienen base local y no abogan explícitamente por el cambio político.

Podemos mencionar ejemplos como el Líbano y Turquía, que cuenta con una gran cantidad de actividades no gubernamentales, enfocadas en el diálogo interreligioso. Por el contrario, Irak y Jordania tienen una influencia más evidente del Estado, con organizaciones como el RIIFS y el Instituto Aal al Bayt, por parte de la familia Real Hachemita.

Estas organizaciones, sin embargo, buscan una amplia variedad de audiencias, encontrando mejor aceptación entre mujeres y jóvenes.

Aún queda trabajo por hacer en la región, sin embargo , es importante resaltar el trabajo realizado hasta ahora.

Sigamos promoviendo el diálogo en todo el mundo.

Sala de Prensa CNLR

Fuente:

adyanfoundation.org/wp-content/uploads/2024/02/IRD-Report-En.pdf

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.