Siendo un país de mayoría musulmana, Emiratos Árabes Unidos es una nación que trabaja contínuamente por el respeto de la libertad religiosa de sus habitantes, de acuerdo con la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Washington.
Este mismo organismo, señala que desde antes de su fundación en 1971, han mantenido valores de inclusión y respeto mutuo. Por ejemplo, a finales de la década de los 50´s, y ante la llegada de las primeras comunidades de trabajadores cristianos, el gobierno donó terrenos para la construcción de la iglesia anglicana de San Andrés, la cual abrió sus puertas en 1968.
![](https://observatoriolibertadreligiosa.org/wp-content/uploads/2024/02/sheikh_zayed_and_cardinal.jpeg)
Desde entonces, han promovido leyes en la Constitución de 1971, que protegen la libertad religiosa, mismas que fueron reafirmadas en 1986, por el Consejo Supremo Federal.Gracias a esta apertura, en el país encontramos cristianos, judíos, budistas, hinduístas, sijs, y bahá’ís.
Para ampliar esta diversidad, en el año 2020, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días anunció sus planes de construir un templo, el primero de Medio Oriente. También, para 2021, se permitió que, en Abu Dhabi, se le otorguen derechos familiares como el matrimonio o la herencia a personas que no practiquen el Islam.
Asimismo, de acuerdo con el informe 2022, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, representantes de las religiones no musulmanas, expresaron que hay un alto grado de tolerancia social para las creencias y tradiciones religiosas de las minorías.
![](https://observatoriolibertadreligiosa.org/wp-content/uploads/2024/02/cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844-1-1280x720.jpeg)
Una de las expresiones de armonía interreligiosa más representativas del Emiratos Árabes Unidos, fue la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común, por el Papa Francisco y el Gran Imán de al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, del cual se desprendió la creación del Comité Superior del Documento sobre la Fraternidad Humana, para poner en marcha lo establecido en el documento.
También se debe mencionar la apertura, en 2023, de la Casa de la Familia Abrahámica, un complejo que incluye una mezquita, una sinagoga y una iglesia en un mismo espacio, para fomentar el diálogo, el entendimiento y la armonía interreligiosa en el país.
![](https://observatoriolibertadreligiosa.org/wp-content/uploads/2024/02/20220203103227061131.jpg)
Pero no todo es positivo
De acuerdo con el informe 2022, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el código penal y la ley de delitos electrónicos, se mantienen las prohibiciones de blasfemia y el proselitismo por parte de los no musulmanes.
Asimismo, se prohíbe a las iglesias colocar campanarios, así como mostrar cruces u otros símbolos religiosos en el exterior de sus instalaciones, aunque pueden colocar carteles en sus propiedades que indiquen que son iglesias.
La tolerancia y respeto a la Libertad Religiosa es un trabajo de todos, sigamos defendiendo este derecho humano.
Sala de Prensa CNLR
Fuente:
www.lavanguardia.com/vida/20150720/54434013011/los-emiratos-aprueban-una-ley-contra-insultos-a-la-religion-y-discriminacion.html
derechadiario.com.ar/medio-oriente/emiratos-arabes-unidos-da-un-primer-paso-hacia-la-libertad-religiosa
www.state.gov/reports/2022-report-on-international-religious-freedom/united-arab-emirates/#:~:text=The%20constitution%20states%20that%20Islam,on%20grounds%20of%20religious%20belief
www.uae-embassy.org/discover-uae/society/religious-inclusion
www.atalayar.com/articulo/sociedad/emiratos-reafirma-compromiso-convivencia-religiosa-celebrando-dia/20220203113118154928.html